Resumen:
- Durante la semana del 28 de octubre, el este de España sufrió fuertes tormentas, en las que llovió en horas lo de todo un año.
- Estas tormentas han causado grandes inundaciones y trastornos en toda España, como en los puertos de Valencia, Barcelona y Algeciras, que han sufrido interrupciones operativas y cambios en la programación.
- Aunque los puertos hayan reanudado sus operaciones, la permanencia de los contenedores sigue siendo volátil, lo que podría afectar al inventario de la temporada alta de las próximas fiestas.
Descripción
La semana del 28 de octubre, el sistema de tormentas DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) azotó el este de España, causando lluvias extremas y fuertes vientos en regiones como Cataluña, Valencia y Andalucía. Las tormentas DANA, conocidas como el fenómeno de la «gota fría», se producen cuando el aire frío que está a gran altura interactúa con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo, lo que provoca intensos chaparrones e inundaciones repentinas. Esta DANA ha dejado más de 50 centímetros (aproximadamente 20 pulgadas) de lluvia, lo que provocó el desbordamiento de ríos e inundaciones generalizadas en zonas urbanas y bajas, con graves consecuencias en el transporte y la infraestructura.
Las tormentas DANA han afectado significativamente a la cadena de suministro de España, especialmente en los puertos principales de Barcelona, Valencia y Algeciras, que son nodos clave para el comercio europeo y mundial. Los puertos han interrumpido temporalmente sus operaciones para evaluar los daños y garantizar la seguridad, lo que ha retrasado el procesamiento de los contenedores para las importaciones, exportaciones y transbordos. Además, el cierre de carreteras y las rutas inundadas obstruyen los transportes con camión completo y por tierra, lo que afecta al traslado de la carga desde y hacia estos puertos. El momento en que se producen estas interrupciones, que coinciden con la temporada alta de envíos, plantea desafíos adicionales para los fabricantes y minoristas, que dependen de que las mercancías puedan moverse a tiempo por toda Europa.
Puertos afectados
Se ha visto significativamente afectada la costa este de España, especialmente los principales puntos de navegación:
Barcelona: aunque no se vio directamente afectada por las lluvias más internas, los fuertes vientos y las inundaciones de las zonas circundantes han retrasado las operaciones de importación y exportación.
Valencia: debido a graves inundaciones y fuertes vientos, el puerto de Valencia interrumpió temporalmente sus operaciones para evaluar y despejar las rutas de acceso para poder procesar la carga de forma segura.
Algeciras: aunque su puerto se vio menos afectado de forma directa, ha sufrido retrasos en las llegadas y salidas previstas debido al mar agitado y al desvío del tráfico de otras regiones.
Los primeros datos muestran que los tiempos de permanencia de los contenedores de importaciones, exportaciones y transbordos se han visto afectados en estos puertos.

El gráfico anterior muestra el tiempo de permanencia medio de los contenedores de transbordos. Más específicamente, el 2 de noviembre el tiempo de permanencia en Barcelona aumentó considerablemente, dos semanas, y llegó hasta los 20 días. Es probable que estas cifras sigan cambiando mientras se ajustan las programaciones de los buques y los puertos vuelven a estar totalmente operativos.

Los tiempos de permanencia de las exportaciones han aumentado en los tres puertos, lo que refleja retrasos en los contenedores que salen de España. Aunque es posible que parte de la carga corresponda al final de la temporada alta de transporte marítimo, lo más probable es que sea inventario que los minoristas necesitan para la próxima temporada de vacaciones.

Parece ser que la permanencia que se vio más afectada por las tormentas fue la de las importaciones, ya que los contenedores de importación no se procesaron durante varios días. Hasta ahora, el puerto de Barcelona es el que más ha sufrido el aumento de tiempo de permanencia de las importaciones, aunque es posible que estas cifras sigan aumentando, ya que todavía no opera a completa capacidad. Es probable que este conjunto de contenedores incluya inventario para la temporada navideña, por lo que es esencial que minoristas y puertos den prioridad a los contenedores urgentes para asegurarse de que llegan a tiempo a las estanterías.
Impacto en el transporte de camión completo y por tierra
Las inundaciones y los daños a las infraestructuras han afectado al transporte terrestre:
Barcelona y Valencia: las principales rutas terrestres están cerradas o con retrasos por inundaciones localizadas, y se prevé que se produzcan más retrasos mientras se realizan limpiezas y reparaciones.
Algeciras: el acceso por tierra sigue estando prácticamente abierto, aunque puede haber retrasos debido al aumento de envíos desviados.
Resumen
Las tormentas DANA han causado importantes interrupciones en las cadenas de suministro españolas. Entre sus principales efectos se encuentran la interrupción del tráfico de buques cerca de los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras, el aumento de los tiempos de permanencia de los contenedores y los retrasos en el transporte terrestre debido a las inundaciones en las rutas. Estos desafíos surgen en la temporada alta de envíos, lo que aumenta la presión sobre los minoristas y fabricantes que dependen de los flujos de contenedores. Se sabrá todo el impacto de DANA en la logística a medida que se avance en las tareas de recuperación.
Preocupación por la seguridad
Aunque para project44 es prioritario proporcionar noticias actualizadas sobre las tormentas en España y su impacto en la cadena de suministro, lo principal sigue siendo la seguridad de todas las personas afectadas por la tormenta. Tenemos presentes a ellos y a sus familias, y en estos momentos les pedimos que sigan las directrices locales de seguridad.