La semana pasada, en Velocity 2025 en Chicago, presentamos Movement como una plataforma de inteligencia de decisiones para la cadena de suministro moderna. Y más de 80 líderes de la industria de la cadena de suministro se reunieron para explorar cómo la inteligencia de decisiones está transformando sus cadenas de suministro para que sean más inteligentes, rápidas y resilientes.
Las conversaciones fueron más allá de los conceptos de alto nivel para centrarse en los resultados reales y los escenarios prácticos de empresas de todas las industrias, y mostraron exactamente cómo aprovechan la plataforma de inteligencia de decisiones de project44 para reducir costos, identificar riesgos y tomar decisiones informadas más rápido.
Cubrimos mucho, pero estas son las cinco ideas clave que más destacaron:
1. Romper los silos de la cadena de suministro con visibilidad de extremo a extremo
Las cadenas de suministro tradicionales operan en fragmentos: los equipos de transporte utilizan un sistema, los de almacenamiento otro y el servicio al cliente otro. Esta fragmentación crea puntos ciegos que afectan tanto a la eficiencia operativa como a la experiencia del cliente.
La solución radica en la visibilidad de extremo a extremo que conecta fuentes de datos dispares en una vista única y coherente. Cuando los equipos de la cadena de suministro pueden ver la información de los envíos de extremo a extremo en tiempo real, pueden tomar decisiones más rápidas e informadas. Este enfoque unificado elimina el proceso de iniciar sesión en múltiples sistemas para responder preguntas básicas sobre el estado del envío, que consume tiempo.
Empresas como HelloFresh demostraron cómo funciona esto en la práctica, al mostrar cómo han unificado la visibilidad de la milla media y la última para gestionar la entrega de productos perecederos complejos. Del mismo modo, los fabricantes globales como Alcon están conectando sistemas en múltiples instalaciones para proporcionar a los ejecutivos acceso instantáneo a la información de envíos que antes llevaba horas compilar.
La plataforma de inteligencia de decisiones de Project44 hace esto posible al integrar datos de transportistas, almacenes, ERP y otros sistemas críticos. El resultado es una cadena de suministro que opera como un ecosistema conectado en lugar de silos aislados.
2. Pasar de la gestión de la cadena de suministro reactiva a la proactiva
Durante décadas, la gestión de la cadena de suministro ha sido principalmente reactiva, y los equipos responden a los problemas después de que ocurren. Este enfoque de lucha contra incendios conduce a mayores costos, la insatisfacción del cliente y la tensión operativa.
La inteligencia de decisiones que identifica de manera proactiva estos riesgos está cambiando esta dinámica. Al analizar los patrones en los datos de transporte, las condiciones climáticas, el rendimiento de los transportistas y otras variables, las organizaciones pueden identificar de manera proactiva las interrupciones antes de que afecten a sus operaciones. Este sistema de alerta temprana permite a los equipos tomar medidas proactivas, ya sea desviando envíos, ajustando los horarios de producción o comunicándose con los clientes para alertar sobre posibles retrasos.
Organizaciones como Bunge y Eastman Chemical mostraron cómo han pasado de decisiones reactivas a proactivas, utilizando la gestión de excepciones impulsada por IA para identificar problemas horas antes de que tradicionalmente surgieran. Las empresas también están aprovechando los datos meteorológicos y el análisis de interrupciones para adelantarse a los principales eventos de la cadena de suministro.
La transformación de las decisiones reactivas a las decisiones proactivas representa una de las oportunidades más significativas para la mejora de la cadena de suministro. Las empresas que dominan esta transición pueden prevenir problemas en lugar de solo resolverlos, lo que genera una mayor eficiencia operativa y fortalece las relaciones con los clientes.






3. Conversión de los datos de la cadena de suministro en un valor empresarial medible
La visibilidad por sí sola no es suficiente: el valor real proviene de la transformación de los datos de la cadena de suministro en información empresarial aprovechable.
Con la inteligencia de decisiones de project44, las empresas pueden analizar los datos de la red de transporte más grande para optimizar los niveles de inventario, mejorar la gestión del flujo de efectivo y tomar decisiones de abastecimiento más inteligentes. Al comprender los tiempos de tránsito reales y los patrones de confiabilidad, las empresas pueden reducir el inventario de seguridad, cambiar a modos de transporte más rentables y negociar mejores términos con los proveedores.
El impacto financiero es sustancial. Minoristas como Tailored Brands compartieron cómo un mejor pronóstico los ayudó a evitar el exceso de inventario, mientras que fabricantes como Alcon demostraron ahorros significativos al optimizar los modos de transporte. Las empresas de todas las industrias están informando de millones en ahorros de costos gracias a una mejor gestión del inventario, la reducción de los envíos acelerados y una mejor eficiencia operativa.
Las organizaciones de la cadena de suministro están evolucionando de centros de costos a impulsores de ganancias al aprovechar la toma de decisiones basada en datos.
4. Elevar la experiencia del cliente a través de la transparencia de la cadena de suministro
Las expectativas de los clientes han sido moldeadas por empresas como Amazon, lo que crea una demanda de visibilidad en tiempo real y comunicación proactiva. Esta tendencia se extiende más allá del comercio electrónico a las relaciones B2B, donde los compradores esperan el mismo nivel de transparencia y servicio.
Las empresas con visión de futuro están utilizando la visibilidad de la cadena de suministro como un diferenciador competitivo. Al proporcionar a los clientes acceso directo a la información de los envíos y notificaciones proactivas sobre retrasos, están reduciendo las consultas entrantes al tiempo que mejoran la satisfacción.
Empresas como IVECO Group ilustraron este enfoque al conectar los portales de los distribuidores directamente al seguimiento de los envíos, mientras que Bunge demostró cómo las capacidades de autoservicio del cliente pueden reducir la carga operativa. Los portales de visibilidad de autoservicio permiten a los clientes rastrear sus envíos de forma independiente, lo que libera a los equipos de servicio al cliente para que se centren en actividades de mayor valor.
Este enfoque transforma la visibilidad de la cadena de suministro de una herramienta operativa interna en una herramienta para mejorar la experiencia del cliente.
5. Escalar las operaciones con automatización inteligente (Supply Chain AI)
Los procesos manuales son el enemigo de la escala. A medida que las cadenas de suministro se vuelven más complejas, las empresas no pueden simplemente contratar a más personas para manejar el aumento de los volúmenes de transacciones. La solución radica en la automatización inteligente que se encarga de las tareas de rutina mientras que los humanos se centran en la toma de decisiones estratégicas.
Supply Chain AI está revolucionando las operaciones de la cadena de suministro. Los sistemas de gestión de excepciones marcan automáticamente los problemas potenciales y los enrutan a los equipos apropiados. Los flujos de trabajo de comunicación envían actualizaciones automatizadas a los transportistas y clientes. Los sistemas de gestión de patios digitalizan los procesos de seguimiento que antes eran manuales.
Las empresas líderes compartieron ejemplos de esta transformación: HelloFresh demostró flujos de trabajo de excepciones automatizados y comunicaciones con los clientes impulsadas por IA, mientras que Alcon mostró cómo han digitalizado las operaciones de patios en múltiples instalaciones. Los fabricantes de productos químicos como Eastman están automatizando la planificación de los recursos y las comunicaciones con los transportistas.
El objetivo no es eliminar la participación humana, sino aumentar las capacidades humanas con sistemas inteligentes. Cuando las tareas de rutina están automatizadas, los profesionales de la cadena de suministro pueden centrarse en la optimización, la gestión de las relaciones y la planificación estratégica.
La era de la inteligencia de decisiones
Estas ideas centrales representan más que mejoras incrementales: señalan una evolución fundamental en la gestión de la cadena de suministro. El concepto de inteligencia para la toma de decisiones (la capacidad de conectar fuentes de datos, ver patrones y predicciones, actuar en función de la información con confianza y automatizar los procesos de rutina) se está convirtiendo en la base de la ventaja competitiva.
Las organizaciones que adoptan esta transformación están viendo resultados notables: reducción de costos, mejora de la satisfacción del cliente, mejor eficiencia operativa y mayor agilidad. Están yendo más allá de las métricas tradicionales de la cadena de suministro para medir el impacto comercial en toda la organización.
El futuro pertenece a las empresas que pueden convertir sus cadenas de suministro en redes inteligentes y conectadas, capaces de aprender, adaptarse y optimizar en tiempo real. Como lo demostraron las presentaciones en velocity 2025, este futuro no es una teoría ni una visión distante, sino que está siendo construido hoy por organizaciones dispuestas a aprovechar el poder de la inteligencia de decisiones.
El mensaje en velocity 2025 es claro: la era de la gestión de la cadena de suministro reactiva y en silos está terminando. La era de las cadenas de suministro inteligentes, conectadas y automatizadas ha comenzado.