Aranceles de Estados Unidos: una montaña rusa para el comercio global

Resumen:

  • Un fallo judicial del 28 de mayo de 2025 declaró ilegales los aranceles impuestos en virtud de la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA), lo cual afecta a los aranceles del «Día de la Liberación», pero esta decisión fue recurrida y los aranceles se restablecieron el 29 de mayo, dando inicio así a batallas legales.
  • Los aranceles a las importaciones chinas, que en un momento dado superaron el 145 %, causaron un aumento del 1000 % en las salidas en blanco en las rutas comerciales entre China y Estados Unidos, lo cual afectó gravemente a los volúmenes del tráfico portuario en los principales nodos como Los Ángeles y Long Beach. La reducción del arancel ha hecho que las salidas en blanco hayan disminuido y los volúmenes hayan comenzado a recuperar gradualmente los niveles vistos en 2024.
  • La reciente reducción de los aranceles a las importaciones chinas está causando un aumento en los embarques desde China, lo que aumenta la preocupación por un posible aumento de la congestión de los puertos y los retrasos en los próximos meses.

Estado actual de los aranceles

El 28 de mayo de 2025, un tribunal dictaminó que todos los aranceles impuestos en virtud de la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA) no son legales y han sido derogados. Esto se aplica a los aranceles del «Día de la Liberación» y a los de China, Canadá y México antes del Día de la Liberación. Sin embargo, esta decisión fue impugnada rápidamente y restablecida el 29 de mayo, en medio de las batallas legales en curso.

Los aranceles que no se han visto afectados por los procedimientos judiciales incluyen un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles (del 10 % desde el Reino Unido) y un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, sin aranceles adicionales desde el Reino Unido.

A pesar de los obstáculos legales, la administración Trump sigue comprometida a hacer cumplir los aranceles del Día de la Liberación por vías alternativas.

Principales socios comerciales de Estados Unidos

Según los datos de los millones de envíos que project44 gestiona cada año, Estados Unidos importa mercancías principalmente (teniendo en cuenta el volumen) de los siguientes países:

China, que forma parte de la categoría BRICS, es nuestro mayor proveedor de importaciones, seguida de la UE y Vietnam. Estas tres regiones representan más del 50 % de las importaciones rastreadas por project44 en 2024.

A continuación, se muestran los países que reciben más exportaciones estadounidenses por volumen, según los datos de project44.

Si no incluimos a China en las naciones BRICS, estas representan el 8,5 % de las exportaciones, lo cual significa que Canadá, China y la UE constituyen más de la mitad de las exportaciones desde Estados Unidos en 2024.

2025 ha sido un año de aranceles sin precedentes a las importaciones a Estados Unidos, lo que también dio lugar a la imposición de aranceles a las mercancías procedentes de Estados Unidos. Si bien los aranceles impuestos en virtud de la IEEPA posiblemente se revertirán, los aranceles impuestos por otras naciones a raíz de esta ley se mantienen y su futuro es incierto en este momento. Las tensiones comerciales globales siguen aumentando a medida que la administración Trump se esfuerza por alcanzar nuevos acuerdos comerciales que sean más favorables para Estados Unidos.

Repercusiones de los aranceles recientes

A pesar de las paralizaciones temporales, los aranceles recientes han tenido unos efectos negativos significativos. Por ejemplo, durante los períodos de altos aranceles a las importaciones chinas (> 145 %), hubo un aumento dramático en las salidas en blanco (hasta un 1000 %) en las rutas de China a Estados Unidos, lo cual afectó a los principales puertos como Los Ángeles y Long Beach.

La administración Trump redujo el arancel al 30 % en la semana del 12 de mayo, lo cual ha provocado un aumento de los pedidos de China a Estados Unidos. Las salidas en blanco han seguido disminuyendo desde el anuncio de la reducción de los aranceles.

Si bien gran parte del aumento en el volumen no ha sido objeto de recepción en su puerto de origen, los pedidos de China están aumentando y es probable que sigan aumentando a lo largo del próximo mes. El aumento de los volúmenes podría causar congestión en los puertos, tanto en China como en Estados Unidos, a medida que el volumen llega a estos puertos. Esta situación se está supervisando detenidamente.

Cambios estratégicos ante la incertidumbre

A corto plazo, a principios de este año se impulsó el adelanto del inventario para mitigar las repercusiones de los posibles aranceles, que fueron un elemento clave de la campaña de Donald Trump. Esto se refleja claramente en las importaciones de China, cuyos volúmenes aumentaron significativamente en comparación con el año 2024.

En un contexto de políticas comerciales fluctuantes, muchas empresas han adoptado un enfoque cauteloso de «esperar y ver». Las estrategias a corto plazo incluían adelantar el inventario para mitigar el posible impacto de los aranceles, una piedra angular de las promesas de campaña del expresidente Trump.

Dada la imprevisibilidad de las políticas comerciales, las empresas dudan en realizar inversiones sustanciales en nuevas instalaciones de fabricación o en reacondicionar las cadenas de suministro complejas. El panorama cambiante pone relieve la incertidumbre a la que se enfrentan las empresas, especialmente con las próximas transiciones presidenciales y los desafíos legales en curso.

Resumen

El panorama arancelario actual sigue siendo muy volátil, y los recientes fallos judiciales afectan a los aranceles del «Día de la Liberación» (Liberation Day) y a las continuas tensiones comerciales. Si bien los aranceles siguen vigentes por ahora, la incertidumbre general que rodea a las políticas comerciales de Estados Unidos, exacerbada por las batallas legales y los cambios en las prioridades políticas, ha llevado a muchas empresas a adoptar una postura cautelosa. Ante las perturbaciones significativas en las rutas comerciales, especialmente de China, y la posibilidad de que los aranceles fluctúen, las empresas se abstienen de realizar grandes inversiones o reestructuraciones estratégicas hasta que el futuro de estas políticas sea más claro.

Download