Crecientes riesgos: el efecto dominó del conflicto de Irán en las cadenas de suministros

Resumen:

  • El conflicto en curso entre Israel e Irán, exacerbado por los ataques aéreos de Estados Unidos contra sitios nucleares iraníes, ha aumentado los riesgos para la cadena de suministros globales, en especial en Oriente Medio.
  • Irán ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz, un punto de estrangulamiento crítico para el comercio global de petróleo y gas natural licuado (GNL). Si bien los expertos siguen siendo escépticos ante un cierre definitivo, algunos transportistas ya están redirigiendo los buques debido a la escalada de los riesgos en la región.
  • El puerto de Jebel Ali en Dubai, el puerto más grande de la región, está siendo monitoreado de cerca para detectar cambios en los tiempos de permanencia de los contenedores y los tiempos de atraque. Cualquier interrupción en el estrecho de Ormuz afectaría significativamente el rendimiento de los contenedores y las operaciones de transbordo en el puerto.
  • El conflicto y las interrupciones asociadas están contribuyendo al aumento de los precios del combustible a nivel mundial, lo que probablemente aumentará los costos de transporte en todos los modos, incluido el transporte marítimo, transporte aéreo y por carretera.

Descripción

Las tensiones en Medio Oriente han seguido aumentando a medida que Israel e Irán participan en una serie de ataques de represalia. Durante el fin de semana, el conflicto se intensificó cuando Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, supuestamente con fin de desmantelar sitios involucrados en desarrollo de armas nucleares. En la actualidad, no hay signos visibles de conversaciones sobre un alto al fuego y la situación sigue siendo volátil, sin una indicación clara de hasta qué punto puede escalar el conflicto.

Una preocupación clave ha surgido de la amenaza de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz, a través del cual pasa aproximadamente el 20 % del gas natural licuado (GNL) del mundo y una porción del 20 al 30 % del comercio de petróleo. Un cierre de esta vía marítima estratégica interrumpiría gravemente el acceso al golfo Pérsico, lo que afectaría a los flujos comerciales de países como Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, y podría conducir a un fuerte aumento de los precios del combustible a nivel mundial. Si bien los expertos siguen siendo escépticos ante un cierre completo, algunos transportistas marítimos ya están desviando a los buques de la región, alegando un aumento de los riesgos en medio de los ataques militares en curso.

Impactos potenciales

A continuación se muestra una vista del mapa de los buques por tipo actualmente en el golfo Pérsico.

Hay un total de 105 buques en esta región, y el tráfico a través del estrecho aún es visible.

El puerto más grande de la zona, el puerto de Jebel Ali, se monitorea de cerca para detectar cualquier cambio en el tiempo de permanencia. Hasta ahora, no ha habido grandes impactos, pero si los contenedores no pueden abandonar el puerto debido a un cierre, esta cifra aumentará para exportaciones y transbordos de contenedores.

El puerto de Jebel Ali maneja varios tipos de buques a la semana, incluidos buques portacontenedores, graneleros, buques cisterna (tanto de petróleo crudo como de gas natural licuado, GNL) y buques Ro-Ro (roll-on / roll-off para vehículos). El desglose de los tipos de buques que frecuentan este puerto es importante, ya que las interrupciones podrían afectar en especial al tránsito de ciertas mercancías, dependiendo de la clase del buque. A continuación se muestra un desglose semanal de los tipos de buques manejados.

Los buques portacontenedores constituyen la mayoría, pero también hay mucho tráfico de buques cisterna y carga general en el área.

A medida que la situación continúa desarrollándose, las métricas clave que se monitorean de cerca incluyen los tiempos de atraque de los buques, que aumentarán si los buques no pueden partir debido a la congestión o al cierre de los puertos. El número de buques en la región podría disminuir si el cierre del estrecho de Ormuz limita la entrada al golfo Pérsico, lo que obliga a los buques a ser desviados a otros puertos, como los de la costa este de África. Además, el exceso de los tiempos de tránsito resultará de los envíos desviados, ya que las mercancías pueden necesitar ser transportadas alrededor del cabo de Buena Esperanza, lo que agrega semanas al viaje.

Complicaciones adicionales

La situación en Oriente Medio se complica aún más por los ataques de los hutíes contra buques comerciales, lo que ha llevado a muchos transportistas a alterar sus rutas de envío. Estos ataques han afectado significativamente el paso habitual a través del canal de Suez, lo que obliga a los buques a desviarse alrededor del cabo de Buena Esperanza y agrega aproximadamente dos semanas a los tiempos de tránsito. Esta interrupción, junto con las huelgas en curso y la inestabilidad en la región, ha paralizado efectivamente a los puertos de Arabia Saudita y ha tensado aún más las cadenas de suministros.

Además, el cierre del estrecho de Ormuz podría exacerbar los desafíos para los mercados globales de petróleo y gas, ya que esta vía marítima es esencial para las exportaciones de petróleo, en especial para Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Un cierre prolongado probablemente aumentaría el costo de las importaciones para las principales economías, incluido Estados Unidos, ya que está lidiando con el aumento de los aranceles sobre varias mercancías. También se espera que las crecientes tensiones e interrupciones en Medio Oriente aumenten aún más los precios del combustible, lo que a su vez incrementará los costos de transporte en todos los modos, incluido el transporte marítimo, el transporte aéreo y el transporte por carretera.

Resumen

El conflicto entre Israel e Irán, combinado con la amenaza de un cierre del estrecho de Ormuz y otras tensiones geopolíticas en la región, plantea riesgos significativos para las cadenas de suministros globales. Es probable que los impactos más inmediatos se vean en los precios del combustible, los retrasos en los envíos y la congestión de los puertos, en particular en Jebel Ali y otros centros regionales. La situación pone de relieve la vulnerabilidad de las rutas marítimas globales críticas y las redes de suministro ante la inestabilidad geopolítica. Las partes interesadas deben seguir siendo ágiles en su respuesta, monitoreando de cerca los desarrollos y considerando rutas alternativas o estrategias de abastecimiento para mitigar posibles interrupciones.

Download