Crisis del mar Rojo: ataques renovados ponen en riesgo el transporte marítimo

project44 Supply Chain Insight - The Red Sea crisis

Resumen:

  • Siguen las interrupciones en el transporte marítimo: los buques portacontenedores siguen siendo los más afectados por los ataques en el mar Rojo, seguidos de los buques cisterna y los graneleros y muchos aún desvían su ruta alrededor del Cabo de Buena Esperanza para evitar riesgos.
  • El tráfico del canal de Suez sigue siendo históricamente bajo: los ataques continuos y la inestabilidad regional han hecho bajar el volumen de tráfico del canal, que se añade a la disminución del 75 % observada en 2024 en comparación con 2023.
  • Los tiempos de tránsito han aumentado significativamente: los desvíos han ampliado el tránsito desde el sudeste de Asia hasta la costa este de Estados Unidos en un 47 %, hasta Europa en un 33 % y de China a Europa en un 25 % y la media de tiempo de envío en rutas clave se acerca a los dos meses.

Descripción

Aunque se estableció un alto el fuego entre Israel y Hamas el 15 de enero de 2025, la situación se ha deteriorado rápidamente. Del mismo modo, después de una pausa temporal, los ataques en el mar Rojo se han reanudado, lo que indica que el tránsito marítimo en la región sigue siendo de alto riesgo.

Debido a los ataques continuos y la tensión geopolítica, los transportistas marítimos continúan evitando el mar Rojo y el canal de Suez, y desvían a los buques a través del canal de Panamá o del cabo de Buena Esperanza. El tráfico del canal sigue siendo históricamente bajo y se espera que permanezca así en el futuro previsible.

Volumen por el canal de Suez

Desde el inicio de los ataques a fines de 2023, los principales transportistas han desviado cientos de buques para evitar el mar Rojo, lo que ha resultado en volúmenes históricamente bajos del canal de Suez. En 2024, el tráfico de buques de contenedores disminuyó aproximadamente un 75 % en comparación con 2023 y estos niveles reducidos han persistido hasta 2025. Los datos de julio de 2025 muestran que no ha habido ninguna recuperación en el tránsito de buques de contenedores a través del canal (se muestra en el gráfico a continuación), y los ataques de los hutíes tan recientes como en agosto de 2025 hacen que sea poco probable que se recupere pronto.

El gráfico siguiente muestra en más detalle el impacto en diferentes tipos de buques y su frecuencia a través del canal.

Los buques portacontenedores son los más afectados, pero los graneleros y los buques cisterna también están cambiando de ruta. Los buques cisterna que transportan petróleo crudo y otros materiales peligrosos enfrentan un mayor riesgo debido a los posibles impactos ambientales en caso de ataques. Los buques de carga general y los buques de carga rodante se ven menos afectados, en parte porque constituyen una proporción menor del tráfico del canal de Suez.

Impacto en los tiempos de tránsito

Como los buques se desvían para evitar el mar Rojo, los tiempos de tránsito han aumentado, de media, 14 días con respecto a las rutas que tradicionalmente pasaban por el canal. Los gráficos siguientes muestran la mediana de los tiempos de tránsito en las rutas principales, según se registra mensualmente hasta julio de 2025.

Los tiempos medios de tránsito han aumentado hasta aproximadamente dos meses. El sudeste asiático, exportador clave de electrónica, ropa, accesorios y calzado, se está viendo particularmente afectado. Los envíos a la costa este de los Estados Unidos ahora tardan un 47 % más en llegar, mientras que los envíos a Europa tardan un 33 % más en llegar. Los tiempos de tránsito de China a Europa, otra fuente importante de bienes de consumo, han aumentado un 25 %. Téngase en cuenta que los envíos desde China a la costa este de EE. UU. no se han visto afectados, dado que habitualmente transitan por el canal de Panamá en lugar de por el mar Rojo.

Los cargadores se han adaptado al aumento de los tiempos de tránsito y han ajustado las prácticas de pedido para compensar el tiempo adicional en el agua. No se han observado grandes desabastecimientos.

Comercio histórico por el canal de Suez:

El canal de Suez, abierto en 1869 para conectar el Atlántico norte con el Océano Índico a través del Mediterráneo y el mar Rojo, ahorra a los buques de 7 a 20 días de viaje en comparación con la circunnavegación de África. Las interrupciones pueden tener un impacto importante en el comercio, como se demostró en 2021, cuando un bloqueo de un buque detuvo las operaciones durante seis días. Con el paso seguro actualmente obstaculizado, los retrasos continúan, lo que afecta en particular a Europa, mientras que Estados Unidos se beneficia indirectamente de la reducción de los impactos de la sequía en el canal de Panamá.

Preocupación por la seguridad de los marinos que están en primera línea

Aunque project44 ha dado prioridad a proporcionar actualizaciones frecuentes sobre la crisis del mar Rojo, la seguridad de los miembros de la tripulación de estos buques sigue siendo la máxima prioridad en estos tiempos difíciles. Tanto ellos como sus familias están siempre en nuestros pensamientos.

Resumen

Las tensiones geopolíticas actuales y los renovados ataques en el mar Rojo han obligado a los transportistas marítimos a evitar el canal de Suez y desviar a los buques a través del canal de Panamá o del cabo de Buena Esperanza. Esto ha llevado a un tráfico del canal históricamente bajo, a un aumento de los tiempos de tránsito de hasta dos meses en las rutas comerciales clave y a un incremento de los costos de envío y los riesgos operativos, en particular para los buques portacontenedores, los graneleros y los buques cisterna. Si bien los cargadores han ajustado sus prácticas de pedidos para mitigar los riesgos de agotamiento de existencias, Europa continúa soportando la mayor parte de los retrasos y la situación sigue siendo muy volátil. La supervisión continua es esencial para anticipar futuras interrupciones y planificar las respuestas de la cadena de suministro.

Download