Resumen:
- El presidente de los Estados Unidos ha afirmado que los transportistas chinos han recibido un trato preferente en el canal de Panamá.
- Según los datos project44 sobre los envíos, no hay indicios claros de que esto esté ocurriendo.
- El año pasado, China tuvo, de media, el tiempo de tránsito más bajo de Yantian a Nueva York, con 43 días, cuando la media general fue de 48 días. Sin embargo, países como Singapur y Alemania superaron a los transportistas chinos en algunos meses, por lo que no hubo un predominio constante.
- Los transportistas franceses tienen mejores tiempos de tránsito en la ruta principal, de Shanghái a Nueva York, lo que demuestra que China no siempre supera a otros países.
Descripción
En su discurso de investidura al comienzo de su segundo mandato, el presidente Donald Trump reclamó enérgicamente sobre el canal de Panamá, acusando a Panamá de haber cedido el control de esta vía vital a China. Sin embargo, no hay pruebas que respalden la afirmación de que China controla el canal, que es gestionado por una autoridad independiente nombrada por el gobierno panameño.
A pesar de ello, ha surgido la preocupación por un posible favoritismo, ya que cualquier trato preferente en los tiempos de tránsito por el canal de Panamá podría tener implicaciones importantes en la eficiencia, los costes y la competencia del transporte marítimo mundial. Para acabar con esta preocupación, analizamos cientos de miles de envíos que han pasado por el canal en los últimos 13 meses. Nuestras conclusiones muestran que no hay pruebas de que algún país haya recibido un trato preferente. En cambio, los tiempos de tránsito de las distintas rutas parecen reflejar la eficiencia operativa de los transportistas mundiales, en lugar de cualquier tipo de favoritismo.
Tiempos de tránsito por diferentes países
El análisis de los tiempos de tránsito por el canal de Panamá muestra que, aunque los transportistas chinos utilicen varias rutas, no son los únicos que se benefician de la eficiencia del tránsito. Por ejemplo, aunque el año pasado los transportistas chinos tuvieron el tiempo de tránsito medio más bajo en la ruta de Yantian (Shenzhen) a Nueva York, esto no ocurre todos los meses. Como se ve en el gráfico siguiente, los buques de transportistas de Singapur, Alemania, Corea del Sur y Hong Kong fueron mejores que los buques chinos en algunos meses del año pasado.

Transportistas de otros países también han demostrado tiempos de tránsito menores en diferentes rutas. Por ejemplo, el tiempo de tránsito de los transportistas franceses es muy bajo en la ruta de Shanghái a Nueva York (30 días), muy inferior a los 37 días de media general de la ruta.

Aunque los transportistas chinos siguen siendo competitivos, en los tiempos de tránsito no hay indicios claros de que haya favoritismo. Nuestro análisis sugiere que el rendimiento de los transportistas está más relacionado con los tiempos de tránsito que con el país de origen del transportista. Estos son algunos de los factores que influyen en el rendimiento:
- Flota y eficiencia de las operaciones: los transportistas con una flota bien optimizada, experiencia en la gestión de rutas y una planificación eficiente pueden reducir significativamente sus tiempos de tránsito. Por ejemplo, el transportista francés CMA CGM que usa la ruta Shanghái-Nueva York es conocido por la fluidez de sus operaciones y su alta eficiencia, lo que contribuye a su rendimiento superior.
- Selección de buques y rutas: los transportistas dan prioridad diferentes buques y rutas, lo que puede afectar a la rapidez con que se procesan los envíos. Los transportistas que utilizan buques más rápidos o rutas más directas suelen ser más rápidos que los demás, independientemente del país de origen del transportista.
- Prácticas del sector: los transportistas que invierten en tecnología para optimizar rutas y planificarse en función de los datos pueden ser más competitivos en términos de velocidad, lo que hace que los tiempos de tránsito sean más cortos y uniformes.
Presencia de diversidad de transportistas y competencia mundial
El canal de Panamá presta servicio a una amplia gama de transportistas internacionales, lo que promueve una competencia sana y garantiza una representación diversa. Aunque los buques chinos destacan en algunas rutas debido a sus extensas redes marítimas, los transportistas de otros países, como Dinamarca, Suiza y Taiwán, también operan de forma eficiente en las principales rutas. Por ejemplo, el trayecto de Shanghái a Savannah tiene uno de los tiempos de tránsito medios más rápidos y cuenta una presencia significativa de transportistas suizos, lo que pone de relieve la naturaleza competitiva del canal.
Esta diversidad de transportistas significa que ninguna nación tiene controla las operaciones del canal de Panamá. A medida que las redes marítimas mundiales crecen y se diversifican, los transportistas de varios países contribuyen a la eficiencia del canal. Esta competencia ayuda a que los tiempos de tránsito sean menores y más fiables, lo que beneficia al comercio mundial.
La importancia del canal de Panamá para el comercio de los Estados Unidos
El canal de Panamá sigue siendo una ruta vital para el comercio de los Estados Unidos, ya que representa entre el 10 y el 12 % de su comercio mundial. Como conecta los océanos Atlántico y Pacífico, sus tiempos de envío son mucho menores que los de otras rutas. El canal desempeña un papel clave en el transporte de mercancías entre los Estados Unidos y los mercados de Asia, América Latina y otros lugares, lo que garantiza la eficiencia de las cadenas de suministro.
Dada su importancia, es esencial que funcione de forma justa y eficiente para todos los países. Las tendencias actuales de los tiempos de tránsito reflejan la naturaleza competitiva del transporte marítimo mundial y los diferentes factores que influyen en la eficiencia del tránsito.
Resumen
El análisis de los tiempos de tránsito por el canal de Panamá sugiere que la eficiencia de la región depende de la competencia mundial, y no del favoritismo. Aunque los transportistas chinos tienen un gran rendimiento en algunas rutas, a menudo son superados por transportistas de Singapur, Dinamarca, Suiza y otros países, lo que demuestra el dinamismo de los tiempos de tránsito de las diferentes rutas. Como el canal de Panamá sigue desempeñando un papel central en el comercio mundial, la atención se sigue centrando en su importancia como canal neutral y eficiente para el comercio internacional.